domingo, 7 de octubre de 2012

Tablas en Word.


Insertar una tabla

En Microsoft Office Word 2007 se puede insertar una tabla eligiendo un diseño entre varias tablas con formato previo (rellenas con datos de ejemplo) o seleccionando el número de filas y columnas deseadas. Se puede insertar una tabla en un documento o bien insertar una tabla dentro de otra para crear una tabla más compleja.

Usar plantillas de tabla

Puede utilizar plantillas de tabla para insertar tablas basadas en una galería de tablas con formato previo. Las plantillas de tabla contienen datos de ejemplo para ayudar a visualizar el aspecto que tendrá la tabla cuando se agreguen datos.

1.      Haga clic donde desee insertar una tabla.

2.      En la ficha Insertar, dentro del grupo Tablas, haga clic en Tabla, elija Tablas rápidas y, a continuación, haga clic en la plantilla que desee usar.

3.      Reemplace los datos incluidos en la plantilla con los datos deseados.

“Utilizar el menú Tabla”

1.      Haga clic donde desee insertar una tabla.

2.      En la ficha Insertar, dentro del grupo Tablas, haga clic en Tabla y, a continuación, bajo Insertar tabla, seleccione el número de filas y columnas que desea usar.

“Utilizar el comando Insertar tabla”

El comando Insertar tabla permite especificar las dimensiones de la tabla y aplicarle formato antes de insertar la tabla en un documento.

  1. Haga clic donde desee insertar una tabla.

2.      En el grupo Tablas de la ficha Insertar, haga clic en Tabla y, a continuación, en Insertar tabla.

3.     En Tamaño de la tabla, escriba el número de columnas y filas. En Autoajuste, elija las opciones necesarias para ajustar el tamaño de la tabla.
 
 
 
 

Ajuste de imagen.


Los Ajustes de las imágenes al texto, las podemos configurar desde el cuadro de texto PROPIEDADES DE IMAGEN, el cual podemos acceder si damos clic derecho sobre la imagen y luego en el menú contextual mostrado seleccionamos FORMATO DE IMAGEN. La otra opción será seleccionando la imagen luego en el menú FORMATO buscar la opción IMAGEN.

En este cuadro seleccionamos la ficha DISEÑO, y se nos desplegará el cuadro de texto.

En este cuadro de texto podemos ver las distintas opciones de ajustes o diseño de documento que Word nos ofrece, estos se encuentran en la sección ESTILO DE AJUSTE. También en este cuadro de texto se encuentra la sección ALINEACIÒN HORIZONTAL, en donde podremos determinar en que alineación deseamos colocar la imagen.




 

sábado, 6 de octubre de 2012

Mapa mental.


Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lápiz. goma y colores)

  1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
  2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
  3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
  4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
  5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
  6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan.
  7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.
  8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
  9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.

http://dl.dropbox.com/u/99488144/Practica%205_word.docx

Procesadores de texto.


¿Qué son?

Un procesador de texto  es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software  de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.

Ventajas  y aplicaciones  de los procesadores de texto.

Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las máquinas de escribir  hace algunas décadas, aunque mucho más completa y compleja. En la máquina de escribir, por ejemplo, cada letra tipiada por el usuario era impresa de forma inmediata en el papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de borrar.

Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de guardar el documento en un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material.

Otra opción que brindan los procesadores de texto es la utilización de un corrector ortográfico (una aplicación que detecta las faltas ortográficas y sugiere las correcciones necesarias) o de un diccionario de sinónimos (que recomienda palabras alternativas a las escritas sin que se altere el significado del texto).

Los procesadores de texto también permiten intercalar imágenes y distintos tipos de gráficos dentro del texto, lo que permite crear documentos más avanzados al no limitarse a las palabras escritas.

Microsoft Word, WordPerfect y OpenOffice.org Writer son algunos de los procesadores de texto más populares.


 
 

lunes, 1 de octubre de 2012

"Documentos en Word"


Aplicaciones de un procesador de texto.
 1. Intercambio de información
2. Documentos con índice de contenidos

3. Documentos con estilo periodístico

4. Documentos con tablas

5. Elaborar panfletos o documentos publicitarios

6. Apuntes personales

7. Documentos científicos

8. Generar un documento PDF
1. Intercambio de información
Actualmente se realiza fácilmente gracias al portapapeles.
Transferencia de un texto desde un documento PDF
              Abrir los documentos de PDF con el lector instalado.
Seleccionar el texto que se quiera transferir.
Seleccionar la opción “copiar” desde el menú “Edición”.
Activar la ventana del documento y situar correctamente el curso.
Seleccionar la opción “pegar” desde el menú “Edición”.
Transferencia de datos desde una hoja de cálculo
Seleccionar el rango de celdas que contiene la información.
Seguir los pasos (3-5) del apartado
Transferencia de un gráfico desde una hoja de cálculo
Hay que seguir los mismo pasos anteriores, simplemente hay que tener en cuenta que habrá que hacer “clic” sobre el gráfico (forma de objeto).
Pegado especial. Vincular objetos
Hacer “clic” el menú edición en le que se podrá seleccionar esta opción.
La información incrustada es independiente del documento original.
Existe la opción de vincular el objeto, que se modificará automáticamente.

2. Documentos con índice de contenidos

Distribuir el texto en varias páginas
Control + Intro à Agregar una nueva página al documento.
También se puede aplicar desde el cuadro de diálogo “Salto”.
Utilizar estilos en los documentos
Se denomina estilo a un conjunto de atributos propios de caracteres y párrafos.
Para aplicar un estilo de la plantilla: Seleccionar el texto que queremos convertir à desplegar el botón “estilo” colocado en la barra de Herramientas “Formato”, y aplicar. Documentos con estilo

3. Documentos con estilo periodístico

El modo más sencillo es distribuir el texto en varias columnas; para ello seleccionamos la opción columnas del menú “formato” (Vigilar aplicar a).
Las opciones más interesantes a la hora de trabajar con columnas periodísticas:
Columnas de igual ancho o ancho automático.
Posibilidad de la opción línea entre columnas. 

4. Documentos con tablas

Para crear una tabla: Tabla
à Insertar à Tabla.
 Ahora, definimos el número de filas y columnas; así conseguimos la tabla en el documento. Para escribir los datos situamos el cursor en la celda correspondiente.
Instrucciones básicas:
Tabulador à siguiente celda.
Mayús + Tabulador à celda anterior.

5. Elaborar panfletos y folletos publicitarios.

Presentan diseños especiales en sus páginas, en cuanto a la distribución de textos e imágenes. Para ello se agrega una tabla y se modifica su diseño (opción Tablas y bordes) à Arrastrar las líneas de división o pulsar Intro para dejar un espacio vacío.

 Insertar textos artísticos

WordArt: Seleccionar el icono para insertar esta forma à Seleccionar un estilo de la galería à Inserta texto à Aceptar. 

6. Apuntes personales
Capturar una imagen desde pantalla
 Pulsar la tecla Imp Pant (Imprimir pantalla) à Pegar.
Para capturar exclusivamente la ventana Alt + Imp Pant.
7. Documentos científicos

En Word es el editor de ecuaciones el encargado de realizar expresiones científicas. Se inicia: Insertar à Objeto. Aparecerá un recuadro en el que se visualizará la expresión y una barra de herramientas para insertar plantillas

8. Generar un documento PDF
Las ventajas que presentan son:
Se trata de un documento cuyo contenido corresponde al impreso.