domingo, 7 de octubre de 2012

Tablas en Word.


Insertar una tabla

En Microsoft Office Word 2007 se puede insertar una tabla eligiendo un diseño entre varias tablas con formato previo (rellenas con datos de ejemplo) o seleccionando el número de filas y columnas deseadas. Se puede insertar una tabla en un documento o bien insertar una tabla dentro de otra para crear una tabla más compleja.

Usar plantillas de tabla

Puede utilizar plantillas de tabla para insertar tablas basadas en una galería de tablas con formato previo. Las plantillas de tabla contienen datos de ejemplo para ayudar a visualizar el aspecto que tendrá la tabla cuando se agreguen datos.

1.      Haga clic donde desee insertar una tabla.

2.      En la ficha Insertar, dentro del grupo Tablas, haga clic en Tabla, elija Tablas rápidas y, a continuación, haga clic en la plantilla que desee usar.

3.      Reemplace los datos incluidos en la plantilla con los datos deseados.

“Utilizar el menú Tabla”

1.      Haga clic donde desee insertar una tabla.

2.      En la ficha Insertar, dentro del grupo Tablas, haga clic en Tabla y, a continuación, bajo Insertar tabla, seleccione el número de filas y columnas que desea usar.

“Utilizar el comando Insertar tabla”

El comando Insertar tabla permite especificar las dimensiones de la tabla y aplicarle formato antes de insertar la tabla en un documento.

  1. Haga clic donde desee insertar una tabla.

2.      En el grupo Tablas de la ficha Insertar, haga clic en Tabla y, a continuación, en Insertar tabla.

3.     En Tamaño de la tabla, escriba el número de columnas y filas. En Autoajuste, elija las opciones necesarias para ajustar el tamaño de la tabla.
 
 
 
 

Ajuste de imagen.


Los Ajustes de las imágenes al texto, las podemos configurar desde el cuadro de texto PROPIEDADES DE IMAGEN, el cual podemos acceder si damos clic derecho sobre la imagen y luego en el menú contextual mostrado seleccionamos FORMATO DE IMAGEN. La otra opción será seleccionando la imagen luego en el menú FORMATO buscar la opción IMAGEN.

En este cuadro seleccionamos la ficha DISEÑO, y se nos desplegará el cuadro de texto.

En este cuadro de texto podemos ver las distintas opciones de ajustes o diseño de documento que Word nos ofrece, estos se encuentran en la sección ESTILO DE AJUSTE. También en este cuadro de texto se encuentra la sección ALINEACIÒN HORIZONTAL, en donde podremos determinar en que alineación deseamos colocar la imagen.




 

sábado, 6 de octubre de 2012

Mapa mental.


Para desarrollar un mapa mental de cualquier proyecto que tenga en mente, utilice las siguientes instrucciones: (Necesitará papel, lápiz. goma y colores)

  1. El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras. Utilice únicamente ideas clave e imágenes.
  2. Inicie siempre desde el centro de la hoja, colocando la idea central (Objetivo) y remarcándolo.
  3. A partir de esa idea central, genere una lluvia de ideas que estén relacionadas con el tema.
  4. Para darle más importancia a unas ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las manecillas del reloj.
  5. Acomode esas ideas alrededor de la idea central, evitando amontonarlas.
  6. Relacione la idea central con los subtemas utilizando líneas que las unan.
  7. Remarque sus ideas encerrándolas en círculos, subrayándolas, poniendo colores, imágenes, etc. Use todo aquello que le sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.
  8. Sea creativo, dele importancia al mapa mental y diviértase al mismo.
  9. No se limite, si se le acaba la hoja pegue una nueva. Su mente no se guía por el tamaño del papel.

http://dl.dropbox.com/u/99488144/Practica%205_word.docx

Procesadores de texto.


¿Qué son?

Un procesador de texto  es una aplicación informática que permite crear y editar documentos de texto en una computadora. Se trata de un software  de múltiples funcionalidades para la redacción, con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos, efectos artísticos y otras opciones.

Ventajas  y aplicaciones  de los procesadores de texto.

Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las máquinas de escribir  hace algunas décadas, aunque mucho más completa y compleja. En la máquina de escribir, por ejemplo, cada letra tipiada por el usuario era impresa de forma inmediata en el papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de borrar.

Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de guardar el documento en un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material.

Otra opción que brindan los procesadores de texto es la utilización de un corrector ortográfico (una aplicación que detecta las faltas ortográficas y sugiere las correcciones necesarias) o de un diccionario de sinónimos (que recomienda palabras alternativas a las escritas sin que se altere el significado del texto).

Los procesadores de texto también permiten intercalar imágenes y distintos tipos de gráficos dentro del texto, lo que permite crear documentos más avanzados al no limitarse a las palabras escritas.

Microsoft Word, WordPerfect y OpenOffice.org Writer son algunos de los procesadores de texto más populares.


 
 

lunes, 1 de octubre de 2012

"Documentos en Word"


Aplicaciones de un procesador de texto.
 1. Intercambio de información
2. Documentos con índice de contenidos

3. Documentos con estilo periodístico

4. Documentos con tablas

5. Elaborar panfletos o documentos publicitarios

6. Apuntes personales

7. Documentos científicos

8. Generar un documento PDF
1. Intercambio de información
Actualmente se realiza fácilmente gracias al portapapeles.
Transferencia de un texto desde un documento PDF
              Abrir los documentos de PDF con el lector instalado.
Seleccionar el texto que se quiera transferir.
Seleccionar la opción “copiar” desde el menú “Edición”.
Activar la ventana del documento y situar correctamente el curso.
Seleccionar la opción “pegar” desde el menú “Edición”.
Transferencia de datos desde una hoja de cálculo
Seleccionar el rango de celdas que contiene la información.
Seguir los pasos (3-5) del apartado
Transferencia de un gráfico desde una hoja de cálculo
Hay que seguir los mismo pasos anteriores, simplemente hay que tener en cuenta que habrá que hacer “clic” sobre el gráfico (forma de objeto).
Pegado especial. Vincular objetos
Hacer “clic” el menú edición en le que se podrá seleccionar esta opción.
La información incrustada es independiente del documento original.
Existe la opción de vincular el objeto, que se modificará automáticamente.

2. Documentos con índice de contenidos

Distribuir el texto en varias páginas
Control + Intro à Agregar una nueva página al documento.
También se puede aplicar desde el cuadro de diálogo “Salto”.
Utilizar estilos en los documentos
Se denomina estilo a un conjunto de atributos propios de caracteres y párrafos.
Para aplicar un estilo de la plantilla: Seleccionar el texto que queremos convertir à desplegar el botón “estilo” colocado en la barra de Herramientas “Formato”, y aplicar. Documentos con estilo

3. Documentos con estilo periodístico

El modo más sencillo es distribuir el texto en varias columnas; para ello seleccionamos la opción columnas del menú “formato” (Vigilar aplicar a).
Las opciones más interesantes a la hora de trabajar con columnas periodísticas:
Columnas de igual ancho o ancho automático.
Posibilidad de la opción línea entre columnas. 

4. Documentos con tablas

Para crear una tabla: Tabla
à Insertar à Tabla.
 Ahora, definimos el número de filas y columnas; así conseguimos la tabla en el documento. Para escribir los datos situamos el cursor en la celda correspondiente.
Instrucciones básicas:
Tabulador à siguiente celda.
Mayús + Tabulador à celda anterior.

5. Elaborar panfletos y folletos publicitarios.

Presentan diseños especiales en sus páginas, en cuanto a la distribución de textos e imágenes. Para ello se agrega una tabla y se modifica su diseño (opción Tablas y bordes) à Arrastrar las líneas de división o pulsar Intro para dejar un espacio vacío.

 Insertar textos artísticos

WordArt: Seleccionar el icono para insertar esta forma à Seleccionar un estilo de la galería à Inserta texto à Aceptar. 

6. Apuntes personales
Capturar una imagen desde pantalla
 Pulsar la tecla Imp Pant (Imprimir pantalla) à Pegar.
Para capturar exclusivamente la ventana Alt + Imp Pant.
7. Documentos científicos

En Word es el editor de ecuaciones el encargado de realizar expresiones científicas. Se inicia: Insertar à Objeto. Aparecerá un recuadro en el que se visualizará la expresión y una barra de herramientas para insertar plantillas

8. Generar un documento PDF
Las ventajas que presentan son:
Se trata de un documento cuyo contenido corresponde al impreso.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Tipos de archivos.


Microsoft Office.

Microsoft Office es una suite de oficina que abarca e interrelaciona aplicaciones de escritorio, servidores y servicios para los sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS X. Microsoft Office fue lanzado por Microsoft en 1989 para Apple Macintosh,más tarde seguido por una versión para Windows, en 1990. La primera versión de Office contenía Microsoft Word, Microsoft Excel y Microsoft PowerPoint. Además, una versión "Pro" (profesional) de Office incluía Microsoft Access y Schedule Plus. Con el tiempo, las aplicaciones de Office han crecido sustancialmente y de forma más estrecha con características compartidas, como un corrector ortográfico común, la integración de datos OLE y el lenguaje de secuencias de comandos de Microsoft, Visual Basic para aplicaciones. Microsoft también posiciona Office como una plataforma de desarrollo para software de línea de negocios, bajo la marca de Office Business Applications(aplicaciones empresariales de Office u OBA por sus siglas en inglés).

La suite usó desde 1997 hasta 2003 un grupo de formatos conocido como 97-2003 o 98-2004. En los años 2007 y 2008, con la introducción de Office 2007 y Office 2008, se creó un nuevo grupo de formatos denominados Office Open XML (docx, xlsx, pptx), los cuales se mantienen en las más recientes versiones de la suite, Office 2010 y Office 2011 para Mac.


Formato GIF.

El formato GIF (Graphic Interchange Format, Formato de intercambio de gráficos) es un formato de archivos de gráficos de mapa de bits (una trama) desarrollado por Compuserve.

Existen dos versiones de este formato de archivos desarrolladas en 1987 y 1989 respectivamente:

  • El GIF 87a, que es compatible con la compresión LZW, puede entrelazar, (permitir la visualización progresiva) una paleta de 256 colores y tiene la posibilidad de crear imágenes animadas (llamadasGIF animados) almacenando varias imágenes en el mismo archivo.
  • El GIF 89a, que tiene como agregado la posibilidad de designar un color transparente para la paleta y especificar el tiempo de las animaciones.



Formato Jpg

es un formato o extencion de un tipo de imagen, es para que tu pc reconosca el archivo como imagen. si colocas un archivo .txt lo reconoce como si fuea un archivito de texto.

"jpg son las siglas de Joint Photographic Experts Group, el nombre del grupo que creó este formato. jpg es un formato de compresión de imágenes, tanto en color como en escala de grises, con alta calidad (a todo color).

Se considera que el formato jpg es mejor para fotografía digital mientras que los formatos .gif y .png son mejor para imágenes gráficas."




Formato Png.

PNG (sigla en inglés de Gráficos de Red Portátiles) es un formato gráficobasado en un algoritmo de compresión sin pérdida para bitmaps no sujeto apatentes. Este formato fue desarrollado en buena parte para solventar las deficiencias del formato GIF y permite almacenar imágenes con una mayor profundidad de contraste y otros importantes datos.

Las imágenes PNG usan la extensión .png y han obtenido un tipo MIME(image/png) aprobado el 14 de octubre de 1996.


Practica 6

jueves, 30 de agosto de 2012

Virus y Antivirus.


Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, remplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa. 

En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc.

Foros en internet.


Foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado.
Son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990. Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web, invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en una discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.

Comparado con los wikis, no se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos que se tengan ciertos permisos especiales como los asignados a moderadores o administradores. Por otro lado, en comparación con los weblogs, se diferencian en que los foros permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas, algo similar a lo que serían los comentarios en los weblogs. Además, por lo general, los foros suelen ser de temas más diversos o amplios con una cantidad de contenido más variado y la posibilidad de personalizar a nivel usuario (no sólo a nivel dueño).

Un foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.

Existen los Foros online y los Foros offline. Lo Foros online son aquellos en la cual se mantiene una comunicación constante. Los Foros offline son aquellos en los cuales se deja un comentario y los visitantes pueden dar su opinión al respecto. 
 
                                                                                                                   http://es.wikipedia.org/wiki/Foro_(Internet)
Practica 6 http://dl.dropbox.com/u/99488144/Practica%206%20_%20Maria%20Fernanda%20Robles%20Vel%C3%A1zquez.docx
 

lunes, 27 de agosto de 2012

Sistema Operativo.


  • Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
  • Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
  • Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.



Microsoft Windows
es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados y vendidos por Microsoft.

Microsoft introdujo un entorno operativo denominado Windows el 20 de noviembre de 1985 como un complemento para MS-DOS en respuesta al creciente interés en las interfaces gráficas de usuario (GUI). Microsoft Windows llegó a dominar el mercado mundial de computadoras personales, con más del 90% de la cuota de mercado, superando a Mac OS, que había sido introducido en 1984.

Las versiones más recientes de Windows son Windows 7 para equipos de escritorio, Windows Server 2008 R2 para servidores y Windows Phone 7 para dispositivos móviles.
 



Ver practica 3http://dl.dropbox.com/u/99488144/Practica%203_Maria%20Fernanda%20Robles%20Vel%C3%A1zquez.docx